Ir al contenido principal

LAS MASCARADAS COMO SÍMBOLO NACIONAL

El arte y las costumbres populares que nos comparten una peculiar esencia de nosotros los costarricense tiene un sentimiento y valor muy importante que debemos seguir manteniendo con vida. Las mascaradas no son solo un icono de los ticos sino también a través de ello esta su creación, historia, trabajo, amor y pasión demostrándonos así también que son todas unas obras de arte.



Esta bella festividad nace en Cartago remota en honor a la Virgen de los Ángeles, y en el año de 1996 el gobierno de Costa Rica firmo un decreto para declarar que el 31 de octubre de cada año es el día oficial de la Mascarada Tradicional Costarricense.

  • Su objetivo de esta actividad es también contrarrestar otro tipo de festejos ajenos a la cultura costarricense, además reforzar el sentido de identidad de pueblo, aprovechando que es frecuente representar en estas obras de arte los personajes principales las leyendas de nuestra Costa Rica.

¿Y de que son las máscaras?, son enormes figuras creadas con materiales como barro, madera, papel o yeso. Son usualmente utilizadas en ferias de pueblo, más conocidos como turnos, en donde personas danzan al ritmo de la cimarrona, aquí podemos ver en el siguiente video de una entrevista de un costarricense curiosamente es un querido de varios años se que desde pequeño siempre a tenido una pasión de la creación de estas bellas obras de arte, aquí en el siguiente video podemos conocer un poco de los que nos cuenta de su experiencia...



 Los sustos, risas, bailes, la diversión y alegría de las personas no pueden faltar gracias a los “mantudos” o “payasos” que se les llama así a los que andan en traje y se encargan de perseguir a los presentes y de eso nadie se salva. Personajes alusivos a este festejo son el Diablo, la Muerte, el padre sin cabeza y claro la destacada Giganta. ¡No cabe duda de que la mejor manera de conocer la mascarada es vivirla!

 Y bueno se puede afirmar que con el pasar de los años seguimos manteniendo con vida la tradición, y se ha vuelto tan importante para nosotros los ticos que actualmente podemos afirmar que ya es un símbolo nacional.

  • Ya que el pasado 22 de julio del 2022, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, firmo una ley para declarar símbolo nacional las mascaradas con el objetivo de preservar esa tradición costarricense y desarrollar programas de educación, sensibilización, información y apoyo.
  • Para el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio cultural, la mascarada costarricense es una de las festividades más alegres y populares de Costa Rica y su valor como patrimonio cultural inmaterial resalta al evidenciar tres factores indispensables.

Es claro que todos los costarricenses amamos esta tradición, no la dejamos pasar por desapercibida, reímos, bailamos y disfrutamos como nunca, mantenemos encendida esa esencia y particularidad que tenemos los ticos de como dicen por ahí, apuntarnos a todo, vacilar y disfrutar que es lo más importante.

  •   Esta declaración también permitirá que el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) las promueva como un elemento que incentive el turismo y así posicionar al país como un atractivo turístico a nivel internacional.

Esto nos incita a seguir participando de esta chuza festividad porque también podemos ver las exhibiciones de la cantidad y variedad que hay hoy en día, y casi quedan pocos artesanos que se dediquen a estas confecciones, por eso se intenta visualizar su trabajo a través de exhibiciones en todo el país, y podemos así observar la variedad que existe y así participar en las actividades alusivas a esta.


  • Es super chiva también asistir a un taller de máscaras, en ellos podemos conocer y aprender las técnicas básicas para sus creaciones. Además, en estos talleres se aprende mucho sobre la historia las mascaradas.
  • No podía faltar lo principal de este día, lo que hace salir a los ticos de sus casas, los desfiles de mascaradas es lo que todos esperaban ver, las mascaradas son un excelente momento para conocer más sobre cada personaje y su leyenda, sin duda es una celebración que todas las personas de todas las edades y nacionalidades pueden disfrutar.
  • Considero que se presentan oportunidades chivas para conocer respecto al tema como lo son las ferias regionales, pero no tenemos que irnos muy lejos, podemos aprovechar las actividades que realizan en nuestras zonas, además de apreciar los shows de las mascaradas, también podremos saborear lo deliciosa que es la gastronomía tica con nuestras comidas tradicionales.

Y claro no podría faltar que la música es la clave de todo, este día se debe bailar al ritmo de la cimarrona, es claro que ese sonido nos contagia a todos, y esa es su esencia y que nadie se quede quieto y empecemos a bailar. Como aquí lo puedo evidenciar, es un festejo demasiado lindo para compartir, aquí comparto algunos videos de las actividades...

 
Nos que mas que claro esto es un festejo que vamos a mantener vivo, gracias a estos, muchas personas a través de la elaboración de las máscaras transmiten su creatividad, es algo que les apasiona y lo hacen con todo el amor y orgullo del mundo y claro nosotros sabemos apreciar el talento que hay en nuestro país, son actividades sanas, que también ha ayudado a muchas personas a tener oportunidades increíbles para exhibir sus creaciones internacionalmente, gracias a su talento, esperamos seguir conociendo más personas que les apasione esta actividad. Esto también nos aporta el poder compartir con las personas, de conocer más allá, de seguir unidos, disfrutar de los recorridos en nuestras calles, de participar y sentirnos orgullosos de los hemos permanecido hasta la fecha para así mantener encendida esta preciosa tradición que nos diferencia a nosotros los ticos.


Comentarios