Desde el 31 de octubre de 1996 se declaró el día nacional de la mascarada tradicional costarricense. El 21 de abril de este año en Asamblea Legislativa declaro a las mascaradas como el décimo séptimo símbolo nacional. La historia de las mascaradas se remonta a la época colonial en honor a la virgen de los ángeles en Cartago, Costa Rica la cual era la capital en ese momento, la tradición de las mascaradas destaca ciertos cantones y provincias como: Escazú, Aserrí, Cartago, Barva de Heredia y Alajuelita. Las primeras mascaradas como tal nacen en Cartago durante las celebraciones de la patrona de Costa Rica el 2 de agosto de 1824, el artesano de la zona era Rafael Valerín conocido como “Lito” fue quien desarrollo la primera “Giganta” . Estas mascaras se hacían con rasgos animales y grotescos cuernos, facciones de felinos, grandes colmillos, deformaciones y otros. Él trabajaba en la talla de jícaros para hacer marionetas instrumen...